Skip to main content
III Encuentro Nacional de Comisiones de Convivencia Universitarias. Universidad de Almería. 2025
III Encuentro Nacional de Comisiones de Convivencia Universitarias. UAL, 26 y 27 de junio de 2025
Universidad de Almería

III Encuentro Nacional de Comisiones de Convivencia Universitarias

26 y 27 de junio de 2025
Universidad de Almería

III Encuentro Nacional de Comisiones de Convivencia Universitarias

Los próximos días 26 y 27 de junio de 2025, la Universidad de Almería acogerá el III Encuentro Nacional de Comisiones de Convivencia Universitarias, un espacio consolidado para la reflexión y el intercambio de experiencias en la gestión de la convivencia en el ámbito universitario.

Bajo un enfoque participativo y colaborativo, este encuentro reunirá a especialistas y miembros de las comisiones de convivencia de distintas universidades para abordar estrategias de prevención y resolución de conflictos, la aplicación de procesos restaurativos y el papel clave de la mediación en la construcción de entornos educativos más inclusivos y respetuosos. Además, será una oportunidad para fortalecer el trabajo en red y seguir avanzando en el desarrollo de formación especializada en esta materia.

III Encuentro Nacional de Comisiones de Convivencia Universitarias 2025. Universidad de Almería
III Encuentro Nacional de Comisiones de Convivencia Universitarias 2025. Almería
 III Encuentro Nacional de Comisiones de Convivencia Universitarias. 26 de junio de 2025
 III Encuentro Nacional de Comisiones de Convivencia Universitarias. 27 de junio de 2025
Jueves y viernes, 26 y 27 de junio de 2025

Programa.

El III Encuentro Nacional de Comisiones de Convivencia Universitarias reunirá a expertos y representantes del ámbito universitario para abordar los principales retos en la prevención y resolución de conflictos en nuestras comunidades educativas. A través de ponencias, mesas de debate y espacios de reflexión, se explorarán estrategias para fortalecer la convivencia, con especial atención a la justicia restaurativa, la mediación y la construcción de redes colaborativas. Además, se presentarán avances clave en el desarrollo de universidades restaurativas y en el trabajo de los subgrupos de la RedCCU. Un espacio de intercambio imprescindible para quienes trabajan en la mejora del clima universitario.

José Joaquín Céspedes Lorente

Bienvenida del Rector de la Universidad de Almería.

José Joaquín Céspedes Lorente. Rector de la Universidad de Almería

Es un honor para la Universidad de Almería acoger el III Encuentro Nacional de Comisiones de Convivencia Universitarias, que se celebrará los días 26 y 27 de junio de 2025. Desde nuestra institución, queremos dar la más cordial bienvenida a todas las personas que participarán en este evento, convencidos de que será un espacio de aprendizaje, reflexión y colaboración enriquecedor para todas y todos.

Las universidades desempeñamos un papel fundamental en la promoción de valores como el respeto, la equidad y el diálogo, pilares esenciales para una convivencia saludable en nuestros campus. Este encuentro nos brinda una oportunidad excepcional para compartir experiencias, fortalecer redes de trabajo y avanzar en la consolidación de estrategias que nos permitan prevenir conflictos, fomentar la mediación y aplicar procesos restaurativos en el ámbito universitario.

Nuestro compromiso es firme: queremos entornos educativos inclusivos, donde cada persona se sienta segura, escuchada y valorada. Para ello, resulta imprescindible la colaboración entre universidades, el intercambio de buenas prácticas y la formación especializada, elementos clave para garantizar la eficacia de las acciones en materia de convivencia.

Os animamos a participar activamente en este encuentro, aportando vuestra experiencia y conocimiento, y a aprovechar esta oportunidad para seguir construyendo juntos una universidad más inclusiva, comprometida con la diversidad y el bienestar de toda su comunidad.

Desde la Universidad de Almería, os damos la bienvenida y esperamos que estas jornadas sean de gran provecho académico y profesional, promoviendo un diálogo enriquecedor y fructífero.

¡Nos vemos pronto!

José Joaquín Céspedes Lorente

Rector de la Universidad de Almería

Es un honor para la Universidad de Almería acoger el III Encuentro Nacional de Comisiones de Convivencia Universitarias, que se celebrará los días 26 y 27 de junio de 2025. Desde nuestra institución, queremos dar la más cordial bienvenida a todas las personas que participarán en este evento, convencidos de que será un espacio de aprendizaje, reflexión y colaboración enriquecedor para todas y todos.

Las universidades desempeñamos un papel fundamental en la promoción de valores como el respeto, la equidad y el diálogo, pilares esenciales para una convivencia saludable en nuestros campus. Este encuentro nos brinda una oportunidad excepcional para compartir experiencias, fortalecer redes de trabajo y avanzar en la consolidación de estrategias que nos permitan prevenir conflictos, fomentar la mediación y aplicar procesos restaurativos en el ámbito universitario.

Nuestro compromiso es firme: queremos entornos educativos inclusivos, donde cada persona se sienta segura, escuchada y valorada. Para ello, resulta imprescindible la colaboración entre universidades, el intercambio de buenas prácticas y la formación especializada, elementos clave para garantizar la eficacia de las acciones en materia de convivencia.

Os animamos a participar activamente en este encuentro, aportando vuestra experiencia y conocimiento, y a aprovechar esta oportunidad para seguir construyendo juntos una universidad más inclusiva, comprometida con la diversidad y el bienestar de toda su comunidad.

Desde la Universidad de Almería, os damos la bienvenida y esperamos que estas jornadas sean de gran provecho académico y profesional, promoviendo un diálogo enriquecedor y fructífero.

¡Nos vemos pronto!

José Joaquín Céspedes Lorente

Rector de la Universidad de Almería

Desde la Universidad de Almería reafirmamos nuestro compromiso con la convivencia universitaria como pilar esencial para el bienestar de nuestras comunidades académicas. Seguimos trabajando en la construcción de espacios de diálogo y cooperación, donde la diversidad esté acompañada siempre de respeto y participación.